Con-fluencias. Laboratorio Mutante: Cartografías fluviales contemporáneas con perspectiva de género

¿Qué es Con-fluencias?

Con-fluencias es un proyecto multidisciplinar ejecutado en la comarca gallega de Valdeorras, en el interior de la provincia de Ourense, tejido y articulado en torno al río Sil. A partir de él se generan e hilan multitud de historias, que en su momento fueron invisibilizadas y no contadas.

Partiendo de los recuerdos, saberes y álbumes familiares, encontramos historias de mujeres cuya memoria fue soterrada bajo el peso de la hegemonía masculina y de los relatos asociados al progreso y abandono de las áreas rurales.

El objetivo fue crear un mapa de la memoria del agua, dirigiendo la mirada hacia aquellos lugares, ahora en desuso, que fueron protagonistas de escenas ligadas al agua y a los cuidados de la vida: los baños, las fuentes, los ríos, los arroyos y las rocas.

Para lograrlo, crearon actividades participadas, a través del arte y la intervención feminista, de recuperación de la memoria fluvial a las orillas del Río Sil con mujeres mayores y colectivos vulnerables, poniendo el foco en la mutabilidad del territorio a través del tiempo, en las historias sumergidas y en los elementos de agua como lugares de memoria hablada comunitaria.

Con-fluencias es un lugar físico, simbólico y experimental de encuentro con el territorio y con los cuerpos y relatos disidentes de más de 200 mujeres, atravesados por las violencias y opresiones de género, que han encontrado métodos creativos para ordenar, cuestionar y analizar las vivencias personales, construyendo un entramado colectivo propiciado por el compartir y colectivizar los relatos personales.

¿En qué se ha materializado?

A través de reuniones previas con las participantes y de talleres de intervención artística comunitaria en el espacio público, Con-fluencias se configuró desde dos piezas de intervención:

En relación á auga. Laboratorios de imágenes y memorias visuales

A partir de cuatro encuentros de mujeres entre 60 y 90 años en cuatro territorios unidos por el río Sil, se trabajó con los álbumes de fotografías familiares de cada participante, buceando en sus recuerdos vinculados al río y al territorio, y construyendo así un proceso de memoria comunitaria.

Así, de la mano de la artista Sol Álvarez, intervinieron varias imágenes de los  álbumes de las participantes que quedaron plasmadas en tejidos antiguos (paños, retales, fajas y/o cualquier otra tela asociada a lo femenino, lo íntimo, lo privado) a través de la técnica de la cianotipia (proceso fotográfico que negativiza el original en color azul). Tras los encuentros y el trabajo artístico se crearon tres piezas:

-Una exposición efímera con todas las intervenciones en tela resultantes.

-Un corto documental que invita a reflexionar sobre el río y su potencial comunitario y que recoge las vivencias, las reflexiones, los testimonios y los recuerdos de las participantes, así como escenas del proceso de creación de las piezas artísticas.

-Un catálogo online, que da cuenta de las piezas generadas y las fotografías de los álbumes familiares de las participantes.

Cartografías fluviales contemporáneas del río Sil. Paseo sonoro y orquesta experimental.

Esta pieza se centra en explorar aquellas historias asociadas al río que responden a los márgenes, disidencias y/o relatos de clase y estigma.

A través de un mapeo colectivo que aúna relatos y vivencias, se procuró activar estas historias sumergidas. Mediante encuentros colectivos con las vecinas y el tejido asociativo, se recuperaron historias y memoria y se elaboró un recorrido alrededor del río, materializado en un audiopaseo emocional, guiado por las voces de las propias participantes. Además, el artista Nacho Muñoz creó una orquesta experimental centrada en generar ecos y resonancias de aquellas voces más invisibilizadas.

El resultado fue una intervención efímera con artistas locales y otras artistas jóvenes, con el fin de explorar, desde el sonido, las voces, la intervención del agua y la conexión territorial a través de la conjunción de los relatos; buscando los silencios y las voces no presentes en las narrativas masculinizadas y excluyentes.

Lugar

Con-fluencias se enmarca en la Comarca de Valdeorras, un territorio amplio del interior de la provincia de Ourense que cuenta con características sociales, demográficas e identitarias muy similares.

En definitiva, áreas rurales periféricas que han puesto de manifiesto la necesidad de compartir y poner en común a través de la unión de mujeres de diferentes localidades, de la creación de una narrativa local y de la voluntad de derrocar discursos hegemónicos de género.

Beneficiaria

Outonía S. Coop, cooperativa gallega que presta servicios socioeducativos deslocalizados en los rurales de Lugo y Ourense.

Colaboraciones

  • Colectivo Galiza Emocional.
  • Sol Álvarez, artista feminista e interdisciplinar.
  • Nacho Muñoz, artista sonoro.
  • Concello de O Barco de Valdeorras, Concello de Petín, Concello de A Rúa, Concello de Vilamartín de Valdeorras.

Más información

Página web de Outonía S. Cooperativa.